La guía que ojalá hubiera tenido. Soluciona los errores más comunes de DNS y haz que tu web funcione de una vez por todas.
Una vez que tienes tu sitio web en tu nuevo y flamante servidor VPS, te enfrentas al siguiente gran desafío: ¿cómo le dices al mundo que tu dominio (tudominio.com
) ahora vive en esta nueva dirección?
La respuesta está en el DNS (Domain Name System). Piensa en el DNS como el GPS o la libreta de direcciones de Internet. Su único trabajo es traducir un nombre fácil de recordar (como google.com
) a una dirección técnica que los ordenadores entienden (como 142.250.184.142
).
Configurar el DNS puede parecer intimidante, pero en esta guía te lo explicaré de forma sencilla, basándome en los problemas reales que enfrenté y cómo los solucioné.
Paso 1: Entender los Dos Jugadores Clave
Para no confundirte, es vital que entiendas la diferencia entre estos dos conceptos:
- Tu Registrador de Dominio: Es la empresa donde compraste tu nombre de dominio (en mi caso, fue
Punto.pe
). Ellos son los dueños del «título de propiedad» de tu dominio. - Tus Servidores de Nombres (Nameservers): Son los «administradores» que guardan la libreta de direcciones de tu dominio. Le dicen al mundo a qué dirección IP debe ir el tráfico de tu web, de tu correo, etc.
Tienes dos opciones para los Nameservers: usar los de tu hosting o crear los tuyos propios. En nuestro viaje, hicimos ambas cosas, ¡así que te explicaré las dos!
Paso 2: Configurando los Registros DNS Esenciales
Aquí es donde ocurre la magia. Un registro DNS es simplemente una línea de instrucción en tu «libreta de direcciones». Los dos más importantes para empezar son:
- Registro
A
(La Dirección Principal): Este es el registro más importante. Le dice a tu dominio a qué dirección IP debe apuntar.- Tipo:
A
- Nombre/Host:
@
(este símbolo significa «el dominio raíz», es decir,tudominio.com
sinwww
). - Valor: La dirección IP de tu servidor VPS.
- Tipo:
- Registro
CNAME
(El Alias o Apodo): Este registro crea un alias. Lo usamos para asegurarnos de que la gente que escribewww.tudominio.com
también llegue a tu sitio.- Tipo:
CNAME
- Nombre/Host:
www
- Valor: Apunta al dominio raíz, que se representa con
@
o escribiendotudominio.com
.
- Tipo:
¡El Primer Gran Problema que Encontré! Aquí es donde me topé con mi primer gran error. Mi registrador no aceptaba @
o www
en el campo «Nombre». Me daba un error de «formato inválido». La Solución: Después de mucho investigar, descubrí que algunos proveedores requieren que escribas el nombre completo.
- En lugar de
@
, tuve que ponertudominio.com
. - En lugar de
www
, tuve que ponerwww.tudominio.com
. ¡Un pequeño cambio que lo solucionó todo! Revisa bien cómo funciona tu registrador.
Paso 3: El Cambio de Nameservers (La Delegación de Poder)
Una vez que tus registros están listos en el panel de tu servidor (como CyberPanel), tienes que hacer el cambio final en tu registrador de dominio (Punto.pe
en mi caso).
- Inicia sesión en tu registrador.
- Busca la sección para administrar tu dominio y ve a «Servidores de Nombres» o «Nameservers».
- Aquí, reemplaza los nameservers que vinieran por defecto por los que te dio tu servidor. Por ejemplo:
ns1.donweb.com
yns2.donweb.com
.- (Nota avanzada: Si creaste tus propios nameservers privados, aquí pondrías
ns1.tudominio.com
yns2.tudominio.com
, y tendrías que configurar los «Glue Records» o «Registros subordinados», que es un tema para otro día).
- (Nota avanzada: Si creaste tus propios nameservers privados, aquí pondrías
Paso 4: La Prueba de Fuego – La Propagación de DNS
Guardaste los cambios. ¿Y ahora? Ahora toca esperar. Este cambio no es instantáneo. La nueva «dirección» de tu sitio tiene que comunicarse a todos los servidores de internet del mundo. Este proceso se llama propagación de DNS y puede tardar desde unos minutos hasta 24 horas.
¿Cómo Saber si ya Funcionó? (La Herramienta Clave)
Para no esperar a ciegas, puedes usar una herramienta online gratuita. La mejor es whatsmydns.net.
- Entra en https://www.whatsmydns.net/
- En la barra de búsqueda, escribe tu dominio (ej.
baobao.pe
). - Justo al lado, selecciona el tipo de registro que quieres verificar (normalmente
A
para la IP oNS
para los nameservers). - Haz clic en «Search».
La página te mostrará un mapa del mundo.
- ✅ Una marca de verificación verde significa que ese servidor ya tiene tu nueva información.
- ❌ Una cruz roja significa que todavía tiene la información antigua.
Cuando la mayoría de las ubicaciones muestren la marca verde con tu nueva dirección IP, ¡lo has logrado!
Conclusión: ¡Has Dominado el GPS de Internet!
Configurar el DNS por primera vez puede ser frustrante, pero una vez que entiendes los conceptos de Registrador, Nameservers y Registros, todo cobra sentido. Has pasado de tener un dominio aparcado a dirigir el tráfico mundial hacia tu propio servidor.